Escribo, luego existo
viernes, 14 de mayo de 2010
Manolo Lama y la falta de educación social
martes, 11 de mayo de 2010
Nuestra nueva televisión, las telenovelas

Hacía tiempo que no apuntaba nuevamente a esa “gran” televisión que tenemos en España.
En pleno mayo del 2010 he estado revisando la audiencia en los últimos meses y son varias cosas las que han cambiado desde que hemos empezado el 2010.
Para empezar, TVE 1 viene manteniéndose a la cabeza en niveles de audiencia. Este dato suena increíble si recordamos su estado lamentable durante los últimos años, pero a la vez, es lógico si tenemos en cuenta que junto con La 2, son la única oferta no-de-pago que nos ofrece la programación sin los molestos, abusivos y “alegales” cortes publicitarios que sí tenemos en el resto de cadenas generalistas, buscamos la comodidad...
Otro dato interesante es que en los últimos dos meses, La Sexta, canal que ha estado desde su inicio en la cola, ha sobrepasado a Cuatro en medio punto. Parece ser que la política de chicas guapas como reclamo sexual, el humor de Buenafuente y Wyoming, el otro “humor” de Patricia Conde y los crímenes imperfectos toda la mañana, comienzan a cuajar.
Por su lado, Cuatro sigue manteniéndose en los mismos números desde que empezó con tendencia a la baja, dato poco positivo si tenemos en cuenta que tienen la mitad de espectadores que cadenas como TVE 1 y la siempre pestilente Telecinco. No es extraño pensar en que con esa fijación por los programas basura estilo Soy adicto y demás que nos está regalando, tenga esas cifras.
Pero a lo que voy, lo interesante es que por primera vez en mucho tiempo, la programación que se lleva el premio a mayor share no son los putrefactos realities pornográficos (entiéndase este término como la exacerbada muestra de la intimidad de personas que me la soplan hasta niveles insospechados), sino las telenovelas de factura española, caducas y refritas (los informativos y el fútbol se mantienen estables como es normal).
Repasemos por encima las series de ficción líderes de audiencia.
TVE1, cadena líder en audiencia nos “regala” Águila Roja o la nueva Gran Reserva. Ambas alcanzan una buena cuota de audiencia (la primera llega a un 30% de share, casi nada). En Telecinco siguen estirando la comedia española Aída y en A3 a la baja mes a mes apuesta ahora por la maravillosa peste Gavilanes y Karabudjan ¿entiendes ahora por qué a la baja, no?
El caso es que sigue siendo la producción española la que se lleva la palma y es lo que nuevamente me hace apagar el televisor después de los informativos (si los pillo). Águila Roja y Gran Reserva me atraen lo mismo que el cáncer de próstata, con un formato que saben como explotar hasta la saciedad, principalmente en el segundo caso (Cuéntame, La señora, Amar en tiempos revueltos...) se imponen semana tras semana llevándose el mayor porcentaje de audiencia
A3 con Gavilanes pide a gritos una renovación de plantilla, desde producción hasta programación principalmente. Vamos a ver, si ya era insultante para la inteligencia de un simio que nos trajerais la versión original de este culebrón deplorable, que encima os dignéis a reponerla con actores de Al Salir de Clase bajo “impecable” producción de Gestmusic, productora que me hace temblar cada vez que nos vomita un producto, no tiene ya calificativo.
Luego con Karabudjan pues más de lo mismo. Seguís explotando al señor Hugo Silva con una serie que parece dirigida por los alumnos de 2º de CAU y la empaquetáis a ver si cuela.
Telecinco, Aída me aburre y el telefilm La duquesa me hace correr sin mirar atrás hasta llegar a la frontera.
En fin, con esto sólo quiero justificar por qué tengo Series Yonkis en favoritos y el ADSL más amortizado de la playa. Volveré a quedarme más allá de los informativos cuando vea una serie de la envergadura de Los Soprano, Roma o The Pacific sin pagar y en un horario NORMAL, mientras tanto te invito a tener una visión más crítica con lo que consumes si tienes amor propio, que el gato por liebre es un truco muy viejo ya.
miércoles, 5 de mayo de 2010
MGMT - Congratulations

No me atrevo a catalogar a estos tipos, soy incapaz. Incluso afrontar su crítica me resulta en cierto modo embarazosa porque este disco me ha pillado en jaque, lo reconozco, ya con esa portada es matadora (¿tambien te recuerda a Sonic?) como puedes ver, pero es que lo dentro es peor (o mejor, dependiendo de tu óptica).
La trampa está servida cuando el tema que abre es It’s Working, el tema más accesible sin duda, este con un par de escuchas lo dominas.
Tras este buen comienzo, emprendemos la aventura. Continuamos con la vertiente más británica con un sonido muy cercano al post punk revival de The Libertines en Song For Dan Treacy, pero progresivamente, la aventura de escuchar a los ex The Management se convierte en una prueba a tu percepción y tu permeabilidad estilístico-experimento-musical.
Neopsicodelia podría definir lo que escucho, pero para no convertirme en un esclavo del etiquetado diré que simplemente son un puñado de travesuras excéntricas interesantes en las que no hallarás un single propiamente dicho, pero si un catálogo de piezas conectadas por la creatividad de estos neoyorkinos… inquietante y adictivo al mismo tiempo.
Aventúrate...
[Nota 75/100]
martes, 4 de mayo de 2010
Gorillaz - Plastic Beach

Que Damon Albarn práctica el onanismo musical ya lo sabes si seguiste la carrera de Blur. Que tienen el videoclip más interesante de los últimos meses ya lo has constatado por Youtube y sobre su polémica de plagio a Eddie Grant ni hablo porque el insulso tema que sirve de referencia para Stylo se queda en bragas frente a la obra de Albarn.
La playa de plástico es un disco cuanto menos curioso, precisamente porque esconde en su interior un tema que no será single, ni lo escucharas borracho en un pub el viernes, pero que se trata de una de las mejores piezas que he escuchado al frontman de Blur en mucho tiempo: White Flag.
Por lo demás, encontraras el eclecticismo que caracteriza este experimento musical en su tercera entrega. Ritmos reggae y ochenteros, experimentalismo irreverente , desidia argumental, casiotone decorativo y caradurismo estructural, es decir, lo que quería oír viniendo de este personaje.
Por cierto, Glitter Freeze os gustará si amáis el western morriconesco.
Y ahora Damon, saluda a Alex, Graham y Dave de mi parte y traedme algo pronto.
[Nota: 75/100]