Escribo, luego existo
miércoles, 31 de marzo de 2010
Buenas Nuevas
Ash - A-Z Series

miércoles, 17 de marzo de 2010
Triunfar en la música sólo con Internet, Capítulo II
Tengo 260 mil euros de adelanto para ti por ser como eres. He pensado en poner una fechita para que te grabes con el grupo unos temitas (tengo un productor que hace magia en el estudio), es un estudio guapo guapo, vale la sesión unos 180 mil euros.
Una vez que tengamos el disco grabadito, te tenemos a ti contento y en una nube con tus 260 mil euros de adelanto, así que vamos a grabar unos videoclips para que te vean las chicas jovencitas por la tele y por Internet, en movimiento, con esa melena sedosa que tienes y esos movimientos pélvicos que las vuelven locas. Te pongo para esto unos… 140 mil euros, ¿Te parece? Ahora mientras el público te absorbe e idolatra por la MTV y se pone tu video en el Tuenti o Facebook o fantasea contigo es hora de ponerse en marcha, 92 mil para respaldar tu espectáculo en vivo y unos 120 de partida de promoción. Súmalo.
Sí, alrededor de 750 mil euros vamos a invertir en ti campeón. Porque no sé si has leído pero según ha apuntado recientemente un informe de mano de la Federación Industrial de la Música, más de 700.000 euros vale lanzar hoy a un “artista”.
Piensa que además, cada dos horas repetirán tu video promocional un par de veces, posiblemente tu single suene en la nueva peli de moda, te prepararemos un cameo en una “buena” serie de televisión y ganarás unos Grammy’s.
Con suerte eres uno de los pocos grupos que sí aportan algo a la música, pero si no es así, no pasa nada, aquí hablamos de economía, hablamos de generar riqueza cultural (¿?¿?¿?).
Ahora piensa tú qué podrías conseguir solo con Internet y una imprenta, ¿puedes competir con mi industria?
¿Cuánto te gastarías tú en promocionar a tu grupo? Harías unos flyers, unos eventos por las redes sociales, te pasarías una semana escribiendo comentarios por Myspace que nadie leería porque están hasta los cojones de autopromoción nobel, saldrías con la furgoneta alquilada a tocar en el top 10 de los peores garitos donde se pueda montar un concierto porque claro… las salas valen pasta (y sin una buena promo no la rentabilizas ni de coña). Súmale a esto que además la mitad del público iría borracho, no recordará el nombre de tu grupo al día siguiente e infravalorará tu trabajo porque no cobras entrada.
Con suerte habrás conseguido una docena de fans que pronto se olvidarán de tu grupo.
En fin petardo, si no contamos contigo no tienes nada que hacer, pero soñar es gratis, así que envíame tu maqueta, tu EP o tu disco y con suerte le hecho uno ojo a la portada, saludos…
La industria musical
Noticias Breves
miércoles, 10 de marzo de 2010
Triunfar en la música sólo con Internet, Capítulo I
De sobra es sabido por todos que la red se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier grupo musical con ansias de ser escuchado.
Cada día surgen nuevos formatos dirigidos a este sector que promueven la autonomía distributiva, producto acabado, producto subido. Existen páginas gratuitas (Herzio, Myspace), las Comunidades de Artistas (los foros, blogs), Netlabels (sellos que promocionan el trabajo haciendo hincapié en su gratuidad), Poadcasts (emisión portable bajo demanda que los que tenéis una Psp o un iPod conocéis muy bien), Redes P2P (como el archiconocido eMule).
También tenemos los sistemas Pay for Play, pago por escucha, que tenemos en webs como Soundclick, iTunes, Peoplesound o AcisPlanet…
La infinidad de webs disponibles (oportunidades) queda patente pero ¿realmente beneficia esto al músico?
No digo nada nuevo si afirmo que la cantidad de bandas que hay por Internet da vértigo. Ahora cualquier banda con disponibilidad de conexión entra directamente en la red, multiplicando por un millón la oferta cuando la demanda sigue siendo la misma.
Sólo este hecho da mucho que pensar, ¿cierto?. Por un lado viene de perlas que la oferta se multiplique. Hace 14 años era impensable esto, la oferta era siempre la misma, facturada en las cuatro Majors de la música contemporánea que te vendían la música de laboratorio que sigue consumiendo la mayoría de la población joven los sábados por la noche y en las radio-formulas pestilentes.. Para escapar de esto, debías investigar por tu cuenta y riesgo en revistas especializadas y/o arriesgarte en la tienda de discos previo pago de 15 € por obra,me creas o no, no había muchos más medios.
No obstante eso hoy ya no es así, tú eliges que escuchar, suena bonito ¿no? Pero ¿hasta qué punto la gran cantidad de oferta supera las expectativas del demandante? ¿Cuánto del producto ofertado supera unos mínimos índices de calidad? ¿Cuántas de las bandas que hay en Internet son reales? ¿Cuántas dan conciertos? ¿Cuántas aguantarán hasta el año que viene? ¿Realmente escuchas detenidamente todo lo que bajas? ¿Das credibilidad a las bandas autoproducidas? Es más ¿las tomas en tan en serio como a esas que te venden las multinacionales más potentes?
La autopromoción en Internet cuenta con sus gurús., los Arctic Monkeys. Banda que gracias a Internet ha despuntado considerablemente y se ha convertido en una de las bandas anglosajonas más importantes. La cuestión que aquí tratamos es si es suficiente Internet para triunfar , y yo no voy a contestar, sólo te diré que los Arctic hoy están muy bien respaldados por una importante discográfica … ¿Podrías decirme otra banda auténtica que haya triunfado sólo con Internet y que encima pueda mantenerse sin respaldo?
Los problemas no tardan en llegar y en pocos años vemos como plataformas destinadas a la autopromoción de grupos pierden su efectividad y ceden la hegemonía a otras nuevas. El caso actual es del de Myspace.
Myspace hasta hace poco la hemos considerado la reina del mambo ¿verdad?, una web imprescindible para cualquier grupo musical. Hasta tal punto imprescindible que cualquier grupo que no esté suscrito a esta red parece no existir. Podemos medir su índice de éxito en base a las escuchas de las canciones, las visitas, los comentarios. Números, números y números. Pero la realidad es que el uso abusivo de las bandas, la posibilidad del correo masivo y el superávit de grupos ha convertido esta red en un intercambio publicitario donde la gente sin grupo escapa avasallada por el Spam y donde todas las bandas hablan pero ninguna escucha.
Continuaré en el capítulo dos…
Una de breves noticias!
martes, 2 de marzo de 2010
Two Door Cinema Club - Tourist History

Este joven trio del norte de Irlanda viene apuntando fuerte desde el lanzamiento del single Something Good Can Work. Algunos medios apuntan que será la banda revelación británica que como todos sabéis cada año cae religiosamente. Yo no entro en duda ya que con una inteligente campaña la rentabilidad de esta banda es más que obvia.
Para resumir el concepto del álbum basta que con que pinches la primera canción Cigarrettes in the Theatre. Ritmos bailongos y eléctricos fundidos con melodías pop y guitarras al más puro estilo british. La conjunción de estos tres rudimentarios elementos y el bajo como ensamble, proporcionan un concepto musical para nada original pero dotado de una frescura que te obliga a seguir un corte tras otro.
De escucha fácil, desenfadada y deliciosamente melódica no es de extrañar que la joven formación se confirme como la sorpresa del año, el tiempo lo dirá.
[Nota 80/100]